Seguridad Y Salud En El Trabajo

Es aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.

La Seguridad y Salud en el Trabajo tiene por objetivos prevenir las enfermedades profesionales, proteger a los trabajadores de los riesgos a su salud presentes en el ambiente laboral donde se desempeñan, y establecer condiciones del medio ambiente adaptadas a las condiciones y capacidades físicas y psicológicas de los trabajadores.

Sistemas de Gestión y Seguridad en el Trabajo
  • Asesoría especializada en el diseño e implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, que consiste en planear, hacer, verificar y actuar (PHVA) para dar cumplimiento al decreto único del sector del trabajo 1072 de 2015.
  • Estrategia de comunicación para la implementación del SG-SST

Control de energías peligrosas-Bloqueo y Etiquetado

Trata sobre las prácticas y los procedimientos necesarios para la desactivación de maquinaria o equipo, con el fin de evitar la emisión de energía peligrosa durante actividades de revisión y mantenimiento realizadas por los empleados.

(Candado/Etiqueta) Titulo 29 del Código de Reglamentos Federales. (Code of Federal Regulations CFR) Parte 1910.147.

Asesoría en la implementación del programa de control de energías peligrosas-Bloqueo y etiquetado:

  • Diagnóstico.
  • Elaboración de procedimiento, manual o estándar con sus respectivos diagramas de bloqueo y etiquetado, certificados de aislamiento u hojas de registro.
  • Estrategia para implementación del programa.
  • Capacitación teórico-práctico.
  • Inspección y seguimiento.
  • Asesoría y matriz de elementos de bloqueo y etiquetado que se deben adquirir para su implementación.

Riesgo mecánico

Es el conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos.

Asesoría en el programa de riesgo mecánico.

  • Diagnóstico e inspección de equipos, máquinas y herramientas.
  • Generación de documentos, procedimientos, fichas de seguridad, formatos de inspección.
  • Capacitación enfocada a la divulgación del programa de riesgo mecánico y cuidado de manos.
  • Estrategias de comunicación enfocadas al riesgo mecánico.

Riesgo eléctrico

Posibilidad de contacto del cuerpo humano con la corriente eléctrica. Se deben dar las siguientes circunstancias: Que el cuerpo humano sea conductor (capaz de transmitir la energía eléctrica).

Asesoría en riesgo eléctrico bajo el RETIE, resolución 1348 de 2009 y NFPA 70E.

  • Programa de riesgo eléctrico
  • Diagnóstico e inspecciones.
  • Procedimientos, protocolos.
  • Capacitaciones.

Estrategias de comunicación y marketing en seguridad y salud en el trabajo

Los expertos convienen en que uno de los aspectos más relevantes para mejorar la seguridad y salud en el trabajo es el cambio de hábitos. Esto no se consigue exclusivamente a partir de la redacción de normas y procedimientos, ni tampoco desde la formación teórica tradicional, sino que el cambio de cultura se consigue en gran medida trabajando las emociones del individuo. En definitiva, utilizando las técnicas y estrategias del marketing y la comunicación más avanzadas.

Principios generales de la comunicación:

  • Hacia una cultura de seguridad y salud en el trabajo
  • Comunicación de la empresa.
  • El mensaje
  • Storytelling o relato de marca.
  • Creatividad
  • Soportes publicitarios y comunicativos: Señalización, cartelería, tablón de anuncios, revista corporativa, video, intranet, web y blog, redes sociales como medio de difusión. Linkedln, Facebook, whatsapp, youtube, twiter, email marketing, técnicas de guerrilla y otros soportes como flyers, miniguias, material de oficina u jornadas de seguridad y salud en el trabajo.
  • Plan de Marketing: Análisis de marca y el entorno, plan de marketing, plan de comunicación, seguimiento y evaluación de la campaña.